Previous Page  50 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 50 / 68 Next Page
Page Background

|

deporte

y

vida

sana

50

entrenamiento de fuerza o hipertrofia de un sólo grupo muscular

(como sería una rutina convencional de gimnasio). Esta disciplina

trabaja de forma simultánea la resistencia cardiovascular, potencia,

fuerza, equilibrio y agilidad. Además, se caracteriza también por

su gran componente mental, pues la motivación es fundamental

para el desarrollo de la competencia y superación personal.

Para Marcos Casali, este deporte tiene los mismos beneficios

que cualquier otra actividad física: “cualquier deporte debe ser

bien practicado. Esto implica moverse, alimentarse y descansar

correctamente. Luego, se puede pensar en intensificar los

entrenamientos y finalmente llegar a competir”. Al ser un tipo

de entrenamiento amplio e inclusivo, el Crossfit puede ser

practicado por todo el que quiera, pues es una actividad escalable.

No obstante, siempre es recomendable consultar con un médico

si es adecuada la práctica de este tipo de ejercicio, sobre todo si se

padece alguna lesión o enfermedad crónica”.

Casali, advierte que “en Chile hay una manera de hacer deporte

muy deficiente. Se cree que el deporte condiciona y no es así. Hay

que acondicionarse para hacer deporte. Es decir, que cuando

alguien llega a su primera clase de Crossfit parte por entender

movimientos, practicarlos de manera constante y gradualmente

éste irá aumentando su complejidad. Sin ni siquiera pensar en

adicionar peso o volumen de repeticiones que pasen a ser un

problema. La formación física o neurofísica de una persona es lo

más importante para iniciarse en la práctica del Crossfit”.

No existen diferencias en los ejercicios que se enseñan entre

mujeres y hombres, pero si los hay, en cuanto a pesos y cargas. Para

Stephany Butler, psicóloga y amante del Crossfit, esta disciplina es

“muy distinta a otras clases típicas de gimnasio como step, zumba,

pilates o localizado. Se trabaja a diferentes intensidades, lo que me

ha permitido desarrollar mayor resistencia. El Crossfit siempre

te desafía. Además, las clases suelen ser bastantes variadas, y por

ende son muy entretenidas”.

Para Stephany, la gracia de este deporte es que siempre se puede

mejorar y avanzar según las exigencias y posibilidades de cada

persona. “El cambio físico y la resistencia es notoria a los meses

de entrenar de manera constante. Además, se obtienen todos los

beneficios a nivel interno, como las endorfinas que se generan

y que se reflejan en tu estado de ánimo. El entrenamiento a

diferentes intensidades, provoca un alto gasto energético que se

siente al finalizar la clase. Me gusta quedar con esa sensación de

que di todo lo que pude”, concluye.

Terminología Crossfit

• Box:

Gimnasio de Crossfit.

• Box jump:

Salto al cajón con los pies juntos.

• Wod:

Ejercicio o serie de ejercicios.

• AMRAP:

En un determinado tiempo. Debes hacer el mayor

número de rounds o repeticiones de un ejercicio o serie de

ejercicios.

• 21-15-9:

Serie de repeticiones muy usadas en algunos

WOD.

• Kettlebell:

Pesa rusa, utilizada en los entrenamientos.

• Medicine ball:

Pelota llena de arena. Tiene distintos pesos.

• Burpee:

Ejercicio que consiste en efectuar un salto con

manos arriba y acto seguido, una flexión en el suelo.

• Wall Ball:

Ejercicio que consiste en lanzar una pelota

medicinal unos 3 metros hacia arriba mientras se realiza una

sentadilla.

• Squats:

Sentadillas sin peso.

• Clean:

Movimiento donde se sube una barra desde el suelo

hasta los hombros.

• Skip:

Saltar la cuerda.

• Pull-ups:

Elevaciones en barra o dominadas.

• Overhead squats:

Sentadillas con la barra arriba de

la cabeza en posición de rack. Es un ejercicio básico del

levantamiento olímpico y una prueba de flexibilidad.

En su origen, este tipo de entrenamiento fue pensado para militares,

policías, bomberos y deportistas de alto rendimiento.