

La desaceleración en China, los bajos precios de las materias
primas, la tensión geopolítica y el fortalecimiento del dólar tienen
a la economía mundial en una situación compleja. Para este año,
el FMI proyecta una recesión de un 0,6%. Y Chile no está ajeno
a ello: según los especialistas, su crecimiento el 2017 no superará
el 2%.
¿Conviene ahorrar en tiempos de desaceleración? Pese a la
coyuntura económica, los expertos coinciden en que siempre es
bueno hacerlo. Y mientras antes se empiece, mejor. Por ejemplo,
según la Asociación de Administradora de Fondos Mutuos
de Chile (AAFM), si una persona a los 35 años decide ahorrar
$10 mil al mes en cualquier fondo mutuo, con una rentabilidad
promedio del 5% anual, a los 65 tendrá un ahorro de $8.186.978.
Si, en cambio, esa persona deja esos mismos $10 mil bajo el
colchón, cuando cumpla 65 tendrá $3.600.000. Contrario a lo
que se cree, en épocas recesivas, la tasa de ahorro de los hogares
aumenta, por el llamado “efecto precaución”. Para muchos, las
crisis son oportunidades para apostar por nichos más riesgosos.
Las mejores alternativas
Lo primero que hay que preguntarse es cuál es el perfil de riesgo
del inversionista (conservador, moderado o arriesgado), para qué
se quiere ahorrar, cuál es el horizonte de inversión y cuánto es el
monto que se destinará a ello. Despejando esas dudas, se puede
establecer un perfil de inversión y los instrumentos adecuados
para ahorrar: Fondos Mutuos, APV, acciones y depósitos a plazo
entre otros. A continuación te presentamos un ranking con los 5
mejores instrumentos para invertir.
1° Lugar: Portafolio Diversificado
Según los expertos, es la mejor alternativa de inversión. En
términos simples, significa distribuir el monto total de la
inversión en distintos activos, con el objetivo de diversificar el
riesgo. Puede contener acciones nacionales, fondos mutuos y
valores extranjeros, los que pueden definirse con una asesoría
profesional de acuerdo al perfil de cada persona.
2° Lugar: Fondos Mutuos
Son una excelente opción ya que permiten obtener una cartera
altamente diversificada con bajos aportes de capital. A través de los
Fondos Mutuos, se puede invertir en distintos mercados (Europa,
Asia o Latinoamérica) o en países específicos. También permiten
acceder a Fondos Mutuos de capitalización (renta variable) y de
deuda (renta fija). Es importante asesorarse y conocer el nivel
de riesgo al que se exponen los distintos Fondos Mutuos, como
es el caso de aquellos de renta variable, los que se correlacionan
directamente a los precios de las acciones, las cuales tienen altas
fluctuaciones.
BICE Inversiones ofrece Fondos a tu Medida, con 5 alternativas
que van desde el perfil más conservador hasta el más agresivo. La
principal ventaja de este producto es su alto nivel de liquidez y
dependiendo del fondo, se puede acceder a beneficios tributarios.
3° Lugar: Ahorro Previsional Voluntario (APV)
Es una de las herramientas más atractivas para invertir ya que
complementa la futura pensión. Los expertos coinciden en la
conveniencia de realizar un ahorro voluntario, por el gran impacto
que tiene este esfuerzo en la pensión. Por ejemplo, una persona
que gana $500 mil y contrata un APV a los 20 años por sólo $10
mil, podrá jubilarse a los 65 con una cifra cercana a los $486 mil,
un 20% más que si no hubiera realizado este ahorro voluntario.
Además, un APV puede ayudar a compensar las “lagunas”
(períodos en que no se cotizó) y tiene beneficio tributario para
los clientes.
4° Lugar: Acciones
Este es uno de los productos conocidos, sin embargo hay que
tener mucho cuidado a la hora de invertir en acciones, porque
se puede ganar mucha plata, pero también perder mucho,
ya que están muy expuestas a las volatilidades del mercado.
Dado lo anterior, está orientado a personas tolerantes al riesgo.
BICE Inversiones cuenta con un equipo de especialistas en
mercados nacionales e internacionales que entregan una asesoría
personalizada y recomendaciones con fundamentos financieros
rigurosos. Además, dispone una completa plataforma en línea
que permite a sus clientes realizar operaciones de compra y ventas
de acciones nacionales y acceder a toda la información necesaria
para tomar la mejor decisión.
5° Lugar: Depósitos a Plazo
Este producto es ideal para aquellos que buscan preservar su
capital ya que tiene riesgo cercano a cero. Por la misma razón,
su rentabilidad es baja (no supera el 3% de promedio anual
en el mercado). A diferencia de los demás instrumentos de
ahorro e inversión, en este caso la tasa de interés que obtendrá
el cliente se pacta al momento de tomarlo, la cual varía del
plazo que se toma (30 días, 90 días, 1 año). Estos depósitos
pueden ser en Pesos, Dólares o Euros, pueden ser a plazo fijo
o renovable.