

En la playa, el campo o la montaña. Tener una segunda casa donde poder escapar de la ciudad,
sin tener que acarrear tanto equipaje y que a la vez sea una buena inversión, es una tendencia
que va creciendo en Chile. No hay estimaciones de cuántas propiedades vacacionales existen
en el país, pero de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de cada 100
casas, 12,7% corresponde a segunda vivienda.
“La segunda vivienda pasó de ser un lujo a un elemento cada vez más importante en nuestra
cultura. El interés por adquirir una ha aumentado muchísimo, pues la compra de un bien raíz
siempre es una inversión segura y una manera de aumentar el patrimonio. A los que les asusta
el costo de mantención, siempre está la posibilidad de arrendarla en ciertos períodos del año
para ‘alivianar’ esos gastos”, comenta la arquitecta Catalina Torm, fundadora de Mi Segunda
Vivienda
(www.misegundavivienda.com).
Alternativas hay varias, sin embargo, la Quinta Región sigue liderando - con un 45% de las
preferencias- según consigna el portal Mi Segunda Vivienda. Dentro de los más solicitados
están Cachagua, Zapallar, Santo Domingo, Marbella, Costa Cachagua, Viña del Mar,
Maitencillo, Papudo. En la Cuarta Región, hay mucho interés por el confort y seguridad que
dan los condominios como Las Tacas, Puerto Velero, entre otros; pero también el contacto
con la naturaleza y tranquilidad que entrega el sector de Los Vilos (Ensenada, Cascabeles,
Bahía Azul).
“Continúa el interés de nuestros clientes por propiedades en balnearios tradicionales como Las
Tacas, Puerto Velero, Zapallar, Cachagua, Maitencillo y Santo Domingo, donde hemos visto el
desarrollo de nuevos proyectos tanto de casas, departamentos y sitios para autoconstrucción”,
confirma Juan Francisco Castaño, gerente hipotecario de Banco BICE.
Otra de las regiones que está agarrando vuelo es la de O’Higgins, donde las playas con buenas
olas para surfear, como Matanzas, Pichilemu, Cáhuil y Puertecillo han disparado la venta de
sitios y casas. El lago Rapel, en tanto, sigue manteniendo un interés constante, sin embargo
han subido mucho los precios, según los expertos. Y en la región del Maule, el lago Vichuquén
lleva la delantera en cuanto a la oferta de arriendo y venta de propiedades.
Más al sur, en la región del Biobío, hay una demanda creciente por el valle Las Trancas,
cercano al centro de esquí en Chillán y por la zona costera de Cobquecura y Buchupureo. En
La Araucanía, en tanto, los lagos Villarica, Caburgua y Calafquén siguen siendo los preferidos.
Y en la región de Los Ríos, los más buscados son los lagos Ranco y Maihue, seguidos por el
Pirihueico y el Riñihue. Por último, en la región de Aysén, el interés lo concentra el Lago
General Carrera, el destino más buscado después de Coyhaique.